Descubre los coches que han abandonado el mercado en 2019
Han sido muchos los coches que han abandonado el mercado en 2019 por diversas razones. Unos se retiran por causas económicas como la falta de rentabilidad o recortes del fabricante. Otros, en cambio, nos dejan por veteranía por la puerta de atrás. Con unos últimos años tan malos, no tienen sucesor a la vista… ni se le espera.
Desde coches radicales, pasando por pequeños coches de corte económicos hasta berlinas premium. En su mayoría, todos comparten un factor común: son productos de nicho. Más allá de este detalle, alguno de estos coches serán recordados con cariño, mientras que otros se irán y echarán en falta su presencia.
BMW Serie 3 GT
Comenzamos con el BMW Serie 3 GT (Gran Turismo). Era 2008, cuando BMW sorprendía con una tercera carrocería en su Serie 5, que quedaba a medio camino entre el clásico sedán y el familiar. Tuvo el suficiente éxito como para una segunda generación, ahora apodada BMW Serie 6 GT. También fue suficiente como para un hermano pequeño.
El Serie 3 GT es quizás uno de los mayores fiascos de la marca en los últimos años. Muchas esperanzas se depositaron en este modelo, pero la creciente demanda por los SUV y la mayor oferta de modelos de la propia BMW junto a un diseño bastante cuestionable –sobre todo el frontal– fueron lo que terminó con él.
En los mercados americano y chino logró cierto éxito, pero ni aún así las ventas de los seis años que se ha comercializado justifican mantenerlo en cartera. Además, BMW se encuentra en el inicio de un plan de reestructuración con el que se despedirá de los coches menos rentables.
Volkswagen Beetle
El último Volkswagen Beetle lleva con nosotros desde 2011. Al contrario que con los productos más importante de la marca, esta generación apenas recibió apoyo en cuanto a actualizaciones. Sí que contó con numerosas ediciones especiales, y un diseño que, manteniéndose fiel al clásico, ahora era más masculino y maduro.
Durante estos años se han vendido más de 500 000 unidades. La última de ellas salió de la factoría mexicana donde se producía en julio de 2019, en una jornada en la que finalizaba la producción de todo un histórico. Sin sucesor a la vista, su lugar lo ocupará una furgoneta 100 % eléctrica basada en la Volkswagen T1.
FIAT 124 Spider
Bajo el mandato del ya fallecido Sergio Marchionne, Alfa Romeo fue objetivo de inversiones millonarias para relanzar la marca. Sin embargo, hubo un proyecto desechado que pudo cambiar el panorama actual. Era el Alfa Romeo Spider, el cual iba a basarse en el Mazda MX-5. Por problemas de espacio en el vano motor, el proyecto pasó a FIAT.
Una vez bajo el paraguas de FIAT, los italianos decidieron usar la base del roadster nipón para recrear al clásico FIAT 124 Spider. Preveían un gran éxito, pero este quedó reservado al Miata. Vendido a nivel global, nunca superó las expectativas, ni siquiera su versión Abarth. El alto coste de actualizar su propulsor fue la gota que colmó el vaso.
Alfa Romeo 4C y MiTo
Obviamente, el Alfa Romeo 4C se creo como un deportivo de nicho cuyo carácter radical fue demasiado como para compararlo con deportivos tipo Porsche 718 Cayman y Alpine A110. Siendo justos, se acercaba más al concepto de Lotus. Sus ventas nunca fueron boyantes, pero este nunca fue su objetivo.
Una vez ha cumplido la tarea de ser el deportivo halo en el relanzamiento de Alfa Romeo, su ciclo ha terminado. De igual manera, termina el ciclo del Alfa Romeo MiTo, un utilitario muy atractivo que, al menos estéticamente, no deja entrever que date de 2008. Tecnológicamente hablando, la cosa cambia bastante.
El MiTo se asienta sobre el chasis del FIAT Punto, el cual obtuvo 0 estrellas EuroNCAP hace no mucho tiempo.
El MiTo ha sufrido la dejadez que la marca tuvo en cuanto a inversiones, lo que alargó su vida innecesariamente sin grandes novedades. Por muy bonito que sea, no cuenta ni con la tecnología de a bordo ni las asistencias que a día de hoy incluso vemos en urbanos del segmento A, como el nuevo Hyundai i10.
Opel Karl, Adam y Cabrio
Opel forma ahora parte del grupo PSA y, por tanto, deberá deshacerse de todos los modelos concebidos bajo la dirección de General Motors. Tanto Astra como Insignia se mantendrán con un restyling antes de las próximas generaciones que sí que se adelantarán a lo previsto.
El Opel Corsa se rehizo desde cero, ya que con la venta a PSA se cerró en pleno desarrollo.
Quitando al compacto y a la berlina, solo quedan tres, no muy populares a decir verdad. El Opel Cabrio y los pequeños Karl y Adam –una suerte de FIAT 500 a la alemana– nos han dicho adiós en 2019. En su fase final solo se comercializaban versiones concretas y equipamiento cerrado, pero el grifo ya cerró para los tres.
Únicamente el Cabrio se ha vendido en el exterior como Buick, aunque también ha sido descatalogado. Volviendo al Insignia, este se mantendrá en Europa, pero sus versiones americanas y australianas –Buick y Holden, respectivamente– no se venderán más allá del MY2020.
SEAT Toledo y derivados de Skoda
En 2012 Seat recuperaba una denominación histórica para una pequeña berlina asequible. El Seat Toledo nacía en un formato que muchos tildaban de Cordoba, ya que no era más que un Ibiza más largo y en formato sedán. Nuestro ‘españolito’ no es un modelo original, ya que se basaba en el Skoda Rapid, mismo coche con otra cara.
Ambos han cosechado un gran éxito, especialmente en el sector del taxi, donde su gran espacio interior, bajo precio y motores resistentes eran la combinación perfecta. En el caso del Skoda se contaba con una variante Hachback, el Spaceback, que quería competir en el segmento de los compactos. Afortunadamente, este ha dejado paso al nuevo Scala.
Menciones de honor de los coches que han abandonado el mercado en 2019
Tras más de 30 años, el Mitsubishi Montero se despedía este verano para siempre. Los SUV han sido los culpables del adiós a uno de los mejores todoterrenos del mercado. Su nombre se hizo un hueco más allá de los aficionados al off-road: se alzó con el triunfo en competición en pruebas tan prestigiosas como el Dakar.
Con el 4×4 nipón fuera del panorama, solo quedan el Mercedes Clase G, Jeep Wrangler, Land Rover Defender y Toyota Land Cruiser como todoterrenos de verdad; algunos han abandonado la configuración de chasis compuesto por travesaños a favor de monocascos más modernos, como es el caso del británico.
Otro de los coches que han abandonado el mercado en 2019 es el Maserati Gran Turismo. El deportivo italiano llevaba más de 10 años en el mercado y sin grandes cambios estéticos. La mayor novedad fue una pantalla táctil con compatibilidad con smartphones (desde 2018). Adiós al glorioso V8 fabricado por Ferrari.
Te podría interesar...