
Cuando hablamos de accidentes de tráfico siempre se nos viene a la mente los conductores, pero, ¿sabías que otros afectados…
La parte más desagradable del mundo del automóvil siempre son los accidentes. Este año tenemos un buen dato, pues el número de siniestros se ha reducido. Vamos a conocer más detalles al respecto.
El Ministerio del interior de España ha entregado algunas cifras y análisis sobre accidentes de tráfico en el año 2018. Estos son preliminares y solo muestran un planning general en materia de siniestros viales. Su principal fundamento son los datos rápidos conseguidos después de 24 horas de cada accidente.
Las cifras indican que en el año 2018 se logró reducir los decesos por accidentes en un 1,5%. Sería la primera vez en cuatro años que se logra un descenso. Las estadísticas fueron reveladas por Fernando Grande-Marlaska, en compañía del Director general de Tráfico, Pere Navarro.
Según este conteo general, 1 180 personas fallecieron en medio de accidentes de tráfico. Claro que este número podría subir ya que solo se consideran los datos de información en vías interurbanas. De cerrar con estos números, hablaríamos de 18 muertes menos en comparación al año 2017.
El balance provisional nos muestra otras realidades parciales. Por ejemplo, se estima que durante el 2018 aumentaron en 8% las muertes en autopistas y autovías. Nos referimos a un total de 303 fallecidos en este tipo de vías, consideradas más rápidas.
Por otro lado, el 74% de los fallecimientos ocurrieron en vías convencionales. Estas son carreteras secundarias con un solo carril para cada sentido. Lo más peligroso de estas vialidades han sido las salidas, con un 40% de muertes. El número global en estos sitios: 877 ciudadanos fallecidos.
El segmento poblacional con más decesos son los adultos mayores de 65 años de edad. Ellos representan el 21% de las víctimas de muerte, con un total de 249 fallecidos. Esta es una tendencia que se mantiene en España.
Existe una postura que sostiene que las revisiones para conductores mayores deben hacerse de forma rigurosa. Recordemos que, en España, esta población puede acceder a carnets tipo B, C, D y E sin la realización de pruebas adicionales, o pagos de tasas. Además, las políticas europeas respaldan estas disposiciones.
En España hay al menos 3 millones de personas de la tercera edad con carnet para conducir.
Según el Barómetro de Salud Vial en Mayores, los mayores de 65 años altas probabilidades de fallecer en siniestros. Así, estos son tres veces más altas en comparación a un joven de 20 años.
Los datos de accidentes de tráfico en 2018 permiten sacar conclusiones detalladas que son de interés para todos los conductores:
La Dirección General de Tráfico quiere promover medidas y reglamentos más rigurosos para el año 2019. La entidad solicita la modificación de las leyes para poder conseguirlo. Una de las medidas es la notificación de las sanciones de empleados del transporte a sus empresas contratantes.
También se habla sobre la necesidad de multas más rigurosas. Las mismas conllevarían a la remoción de 6 puntos y el pago de 500 euros. Esto, por ejemplo, cuando se circula a 80 km/h en una vía cuyo límite máximo es de 30; lo mismo ocurriría por el hecho de sujetar el móvil mientras se conduce.
Otra de las medidas que se quieren tomar, tiene que ver con la peligrosidad de las vías convencionales. La idea es imponer límites genéricos de velocidad. Se habla de un límite máximo de 80 a 90 km/h.
En resumen, los datos de accidentes de tráfico en el año 2018 indican que los cambios en las políticas comienzan a dar sus frutos. No obstante, también podrían alertar sobre la necesidad de cambios legales y estructurales más profundos para lograr una mayor protección vial. Ahora queda esperar por datos y estudios más detallados.
En cualquier caso, se trata de datos esperanzadores, que podrían indicar un retroceso en el número de accidentes. Lo deseable es que esa línea descendente continúe, con leyes de tráfico y campañas de sociabilización efectivas.