
Alfa Romeo no vende lo que debería. Su gama apenas se basa en los Giulia y Stelvio, los cuales apenas…
La nueva furgoneta Peugeot Partner Tepee ofrece un nuevo término al diccionario: ludovolumen. Quiere decir que es un monovolumen a todo lujo y nunca mejor dicho. Cuenta con unas características que son dignas de este nombre.
Cuando la primera generación de esta furgoneta apareció en el mercado en 1996, estableció un precedente dentro de la industria automotriz. Desarrollo iniciado por Citroën, filial del grupo PSA y adoptado por la marca del león. Referencia obligada dentro de su segmento, la Peugeot Partner Tepee representa un salto adelante en cuanto a calidad y prestaciones.
Como otros furgones Peugeot, la compañía logra la fusión perfecta entre la robustez de un coche de espíritu industrial con los detalles de los turismos de gama más alta.
Para comercializar la Peugeot Partner Tepee, los diseñadores de la automotriz gala han apostado por añadir un nuevo término al diccionario, el ludovolumen. Es básicamente un monovolumen a todo lujo. También es, siempre parafraseando a los publicistas de Peugeot, una variante de un coche para pasajeros de tipo industrial, pero con elementos que hacen palidecer a más de un sedán.
Pero más allá de los ‘aportes’ al castellano —o a otros idiomas—, el diseño de esta furgoneta es una ambiciosa combinación de elementos aparentemente yuxtapuestos:
Si de algo se pueden jactar los responsables de confeccionar los coches Peugeot, es de su capacidad para saber aprovechar al máximo el espacio interior. Sobre sus 4,38 metros de largo pueden viajar hasta siete personas cómodamente o disponer de hasta 3 000 litros para transporte de equipajes, según necesidades puntuales.
Subir maletas y paquetes a bordo es tarea fácil mediante el portón trasero de perfil bajo. Como valor agregado, permite la opción de levantar solo el cristal para introducir o extraer cargas. Ello es útil en los momentos en que, por razones de espacio, resulte inviable levantar toda la compuerta posterior.
Son varias las opciones de motorización disponibles para mover esta furgoneta. Dos modelos a gasolina con potencias de 98 o 110 CV de fuerza. En diésel, las ya tradicionales máquinas Blue HDi, con potencias que se ubican entre 75 y 120 CV. Por último, un motor denominado extreme HDi, también a diésel, de 1.6 litros de capacidad y 92 CV. El rasgo distintivo de esta opción es la tracción en las cuatro ruedas (4×4).
Respecto a la caja de cambios, se puede combinar con transmisión manual de 5 relaciones o con el sistema ETG6.
Adicionalmente, desde mediados de 2017 está a la venta el modelo Peugeot Partner Tepee Electric. Gracias a una batería de iones de litio con capacidad de 22,5 kWh, puede mover un motor de 67 caballos. Su autonomía es de de hasta 170 kilómetros.
En lo que se refiere a la recarga de las baterías del vehículo, se produciría entre 12 y 15 horas en su totalidad, usando un enchufe convencional y estandarizado de 8A-10A. Si optamos por una toma ChaDeMo de recarga rápida, bastará media hora para recuperar la potencia al 80%.
Acces, Active, Style y Outdoor. Cuatro opciones de acabados que ofrecen desde su versión más básica, un equipamiento sobresaliente. Recientemente se añadió una quinta línea bajo la denominación de Adventure Edition.
Dentro de su amplio apartado tecnológico destacan elementos como una pantalla táctil de 7”. Incluye función Mirror Link, sistema que permite replicar la pantalla de cualquier Smartphone iOS o Android.
Respecto al apartado de seguridad, desde la versión Active la Partner Tepee dispone de limitador de velocidad. De serie para todos los acabados, Airbags frontales para conductor y pasajero. También frenos ABS y ayuda en frenadas de emergencias.