El Honda E es un eléctrico práctico para el día a día, pero tiene el aliciente de la propulsión junto a un par motor elevado... ¡Podría ser hasta divertido!
Ya está al caer. La marca japonesa ha desvelado las primeras imágenes del Honda e –un eléctrico muy especial por su estética vintage y su condición de tracción trasera– en su versión definitiva de producción, así como algunos detalles técnicos más, antes de su presentación oficial en el Salón del Automóvil de Frankfurt 2019, que se celebra entre el 12 y el 22 de septiembre.
Su diseño clásico no deja indiferente a nadie
Desde luego, combinar la tecnología de la propulsión eléctrica con una estética ‘retro’ es cuanto menos llamativo. Pero a los que nos consideramos aficionados del automóvil no nos deja de parecer todo un acierto. En una época en la que los coches son tan parecidos –y hasta anodinos– se agradece la originalidad.
Y es que las líneas de este Honda e, que mide 3,9 metros y se clasifica en el segmento B, son bastante rectas y cuadradas, pero no exentas de músculo, como bien se puede apreciar en sus anchas aletas. Esa sencillez puede parecer muy atractiva a algunos y desfasada a otros, pero desde BuscoUnCoche la consideramos un acierto.
Trasera del Honda e.
Tanto delante como detrás no podemos evitar fijarnos en los faros y pilotos redondos, integrados en zonas oscuras que dan carácter al conjunto. Delante simula una calandra cerrada –no hay que refrigerar un motor de combustión y así mejora la aerodinámica– y detrás recuerda en cierto modo al recurso utilizado por el clásico Peugeot 205, también empleado por el actual Peugeot 208 2019, un homenaje al 205 con veersión eléctrica incluida, por cierto.
También van oscurecidos –y combina a la perfección– las llantas, el techo con un discreto alerón y los bajos y taloneras.
No podemos pasar por alto que no hay espejos exteriores, algo que también mejora la aerodinámica. En su lugar se emplea un sistema de retrovisores por cámara que sustituye a los convencionales. Las imágenes se proyectan en dos pantallas de seis pulgadas que están en el habitáculo.
El tecnológico interior del Honda e
Si pasamos al interior, el Honda e combina el toque clásico de la madera con un moderno panel digital de cinco pantallas que se extiende a lo largo de todo el salpicadero. La zona de mayor tamaño la ocupan dos pantallas táctiles de 12,3 pulgadas desde las que se operan y visualizan las principales funciones del sistema de infoentretenimiento.
Interior del Honda e.
Moderno y conectado, cuenta con un asistente personal basado en la inteligencia artificial, así que cuenta con control por voz para las aplicaciones y servicios.Honda asegura que este sistema presenta tiene la cualidad del aprendizaje automático, mediante el cual la tecnología desarrolla con el tiempo una mejor comprensión de la voz de su conductor.
Además, para el smartphone está la aplicación My Honda+, por la que se puede acceder a diferentes funciones y parámetros como los que a continuación listamos:
Navegación desde el móvil.
Informe de las condiciones del vehículo.
Control remoto de la climatización.
Supervisión de la seguridad y la geolocalización.
Control de carga de la batería.
Sistema de supervisión de la autonomía.
Búsqueda de puntos de carga para eléctricos.
Bloqueo y desbloqueo de las puertas de forma remota.
Motor del Honda e
El corazón del Honda e se sitúa en la parte trasera, así que se trata de un coche de propulsión, lo que junto a una batalla de 2500 milímetros, un bajo centro de gravedad y la respuesta inmediata del acelerador, esperamos que se traduzca en un coche divertido de conducir. Lo que es seguro es que, con el propulsor por detrás del eje trasero, tendrá una gran capacidad de tracción; que se lo digan al Porsche 911…
El motor eléctrico rinde nada menos que 315 Nm de par y 136 CV o 154 CV, según la opción escogida. De esta manera, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en unos ocho segundos, nada mal para un utilitario.
Por su parte, la batería de 35 kWh ofrece una autonomía estimada de 220 kilómetros, suficiente para uso diario. Además, su capacidad de carga rápida permite recuperar el 80 % de su autonomía en media hora, un dato que conviene tener en cuenta.
Nota: la marca no ha facilitado aún los precios del Honda e, pero de ser asequible, estamos seguros de que se venderá ‘como churros’…
Licenciado en Periodismo por la Universidad CEU San Pablo, ha pasado por diversos medios de comunicación, tanto del ámbito de los deportes como del mundo del motor. Aficionado a las cuatro ruedas desde niño, actualmente ejerce de redactor y de editor jefe de Busco Un Coche, donde pone en práctica los conocimientos de mecánica y automoción que adquiere día a día.
Honda ha actualizado a su modelo estrella. El Honda Civic 2020 se estrena en Europa tras haberse remozado con anterioridad en su mercado local y el estadounidense, donde sus ventas son mayores. Los cambios introducidos son mínimos, quizás insuficientes para…
Honda parece dispuesta a recuperar el espíritu deportivo de antaño tras haberse disuelto casi por completo con la llegada de la crisis, un sector cada vez más concienciado con la ecología y la apuesta por productos racionales que den beneficios.…
El Honda Jazz es ese ‘cochecito’ que todo el mundo elogia por sus cualidades pero que, a la hora de la verdad, pocos terminan haciéndose con uno. ¿Por qué sucede esto? Quizás porque mantenga su configuración de monovolumen, un segmento…
El nuevo Honda HR-V 2019 no es más que una actualización del modelo que la marca japonesa sacó en el año 2015. Cuenta con mejoras estéticas y cambios en las mecánicas, con una lapidación total al diésel. Sus principales rivales…
El Honda NSX GT3 Evo es la actualización de la variante de competición del superdeportivo japonés que competirá en circuitos de todo el mundo en 2019. Esta se presentará en el Salón del Automóvil de Bruselas, que se celebra en…
La marca japonesa ya tiene preparado el nuevo modelo de su exitoso SUV. El Honda CR-V 2019 es completamente nuevo y, aunque a primera vista nos parezca un simple restyling, ha sido rediseñado por completo. Con esta ya son cinco…