
El historial de deportivos clásicos de Ferrari es muy largo, pues se remonta desde la fundación de la marca en…
El Ferrari F12 TDF es una auténtica máquina de precisión, con mejoras aerodinámicas, uso intensivo de fibra de carbono ¡y un potente V12 que quita el hipo!
Solo 799 unidades se han fabricado del Ferrari F12 TDF. Sus siglas TDF hacen referencia al Tour de France, aquella mítica carrera de resistencia en la que la firma italiana arrasó durante la década de los 50 y de los 60. Concretamente, el modelo más exitoso en esta competición fue el Ferrari 250 GT Berlinetta, con cuatro triunfos consecutivos; en su día, fue conducido por Alfonso de Portago.
Ferrari siempre ha sabido dar una acertada vuelta de tuerca a sus bólidos, y en este caso se producen cambios a nivel estético que mejoran la aerodinámica y en cuanto a un interior que luce más deportivo y espartano. Asimismo, motor y chasis reciben modificaciones para mejorar las prestaciones, el agarre y la agilidad.
A diferencia del Ferrari F12 del que deriva, el TDF presenta una carrocería más agresiva por motivos de aerodinámica y de reducción de peso por el uso de fibra de carbono. La marca italiana asegura que, con los cambios introducidos, la carga aerodinámica aumenta en un 30 %.
En el frontal, el paragolpes presenta una parte inferior hueca y más baja, con rejillas en sus laterales. Las taloneras también sobresalen de las puertas, sobre todo en la parte más cercana a las ruedas posteriores.
Las llantas de 20 pulgadas pasan del clásico diseño de estrella al de palos.
En cuanto a la zaga, hay una serie de modificaciones fácilmente distinguibles con respecto al F12 estándar:
El Ferrari F12 TDF presenta un habitáculo con un ambiente muy racing, pero al mismo tiempo sofisticado. Es así gracias al empleo conjunto de fibra de carbono, Alcántara y aluminio en el salpicadero.
También destacan en fibra de carbono los siguientes elementos:
La guantera ha sido reemplazada por un acolchado para las rodillas, mientras que las alfombrillas son de aluminio impreso.
No solo los cambios afectan a lo que podemos percibir con la vista, sino que en comportamiento el Ferrari F12 TDF afina al máximo sobre una base que ya era perfecta para aquellos a los que le gusta la conducción, no solo en eficacia, sino en diversión y reacciones nobles al límite. Las claves son:
Así, el Ferrari F12 TDF cuenta con ruedas en medida 275/35 en llantas de 20 x 10 pulgadas delante, y 315/35 en llantas de 20 x 11,5 pulgadas detrás. Ello lo dota de un comportamiento más neutro y le provee de suficiente tracción para su potente motor. El V12 pasa de 6,2 a 6,5 litros, sube de los 741 CV a 780 CV a 8 500 rpm y de los 690 Nm a 6 000 rpm a 705 Nm a 6 750 rpm: el 0-100 km/h pasa de los 3,1 a 2,9 segundos.
El 80 % del par máximo está disponible a solo 2 500 rpm y el propulsor estira hasta las casi 9 000 rpm, con un sonido espectacular.
Por su parte, el de por sí instantáneo cambio automático de doble embrague y 7 relaciones se ha modificado para que suba las marchas un 30 % más rápido y es un 40 % más veloz para bajarlas.