
El mundo del autocaravanismo está de moda, las cifras de ventas se duplican cada año y, por fin, nos hemos subido a una corriente en la que muchos países europeos llevan tiempo disfrutando. El primer paso para comprar sin equivocarnos…
En un mercado muy igualado, cada vez es más difícil diferenciarse de la competencia, pero, a pesar de ello estos modelos han sabido imponerse por equipamiento y unos buenos niveles de calidad a un precio ajustado
Tras el comienzo de un nuevo año, provechamos para dar un repaso, a modo de despedid, a los vehículos mejor equipados y con mayor equilibrio calidad precio del 2017. La oferta existente hace que la competencia en el mercado sea más feroz que nunca, pero solo unos pocos han resaltado especialmente en estas características.
El primer modelo seleccionado, es el resultado de una exitosa colaboración entre los grupos PSA y Toyota, se trata del Peugot 108. Para ser justos, hay que señalar que el pequeño Peugeot no es del todo actual, ya que salió al mercado por el 2014.
Estamos hablando de un coche del segmento A, por lo que se encuentra más que capacitado para moverse por los núcleos urbanos con total agilidad y soltura.
Además de por su soltura, cabe resaltar que para nada renuncia a la exclusividad, ofreciendo distintas opciones de personalización dentro de su gama. Peugeot a apostado por motores pequeños y eficientes para este modelo tan urbanita.
La firma asiática ha vuelto a dotar de una nueva imagen al Hyundai i20. Como resultado, se sitúa como una de las primeras opciones en el segmento B. Su bajo precio es una de las mayores apuestas del modelo,junto con el nuevo estilo de diseño de la marca; algo que vemos plasmado también en el Hyundai Tucson.
El i2o ofrece tres carrocerías diferentes y cuenta con niveles de acabado agrupados por equipamiento, lo que es un factor positivo a tener en cuenta.
Desde el grupo Volkswagen nos llega el Skoda Fabia, un vehículo que busca ser atractivo, con un diseño juvenil y urbano. Con él, la marca alemana apuesta por el bajo precio como su mayor ventaja. Entre sus opciones nos encontramos con dos tipos de carrocería diferentes: un cinco puertas y el familiar Combi.
Sin embargo, aún seguimos a la espera de la llegada de la variante deportiva RS. Por el momento, el pequeño Skoda está equipado con motores trícilindricos turbo y atmosféricos, así como con un eficiente TDI diésel de 105 CV.
Hablemos de la calidad del Mazda 2. El compacto de la marca japonesa pertenece al segmento B, y nos ofrece un diseño exterior atractivo, con ello el fabricante busca abandonar las líneas tradicionales que años atrás tanto los caracterizaban.
Disponible con una carrocería de cinco puertas y la novedosa tecnología SkyActive, es todo un reclamo, sobretodo para aquellos modelos que cuentan con motores de gasolina. Hablando de combustible, a parte del precio y del nuevo diseño, otro de los grandes puntos positivos de este coche es el bajo consumo.
No podemos olvidarnos del superventas de origen español, que gracias a su increíble calidad-precio lidera con sobrada diferencia el ranking de ventas. La nueva apuesta de SEAT fue presentado hace poco en Barcelona; integra más tecnología y se sitúa como un vehículo puntero en lo referido a términos de conectividad.
Además, incorpora un sistema de conectividad, de información y entretenimiento con pantalla táctil, que ha heredado de su hermano mayor, el SEAT Ateca. Actualmente se encuentra disponible con carrocerías de 3 y 5 puertas y en su formato familiar.
No podemos dejar de un lado las variantes Cupra, que cuentan con 300 CV y la posibilidad de montar la tracción a las cuatro ruedas, lo que los convierte en verdaderos deportivos.
En este caso, hablamos de un coche que acaba de pasar por una renovación integral; el Hyundai i30 es uno de los modelos más interesantes del segmento C actual. La estrategia de la firma, es ofrecer un producto muy sólido que convence por su aspecto, calidad y comportamiento.
El Hyundai i30, ha sido diseñado, desarrollado y probado en Europa, donde también se fabrica. Analizado en cifras, su consumo y emisiones de CO2 parten de los 3,4 l/100 Km y 89 g/Km respectivamente; lo que lo convierte en uno de los mejores coches de su categoría.
Con el Kia pasa algo similar que con el SEAT que hemos visto anteriormente, dado que la marca se somete a un cambio estético radical a mitad de trimestre. El Kia Cee’d es el más pareciddo a su rival el Hyundai i30.
La última versión en salir a la venta, sumó un mayor nivel de equipamiento que el que acostumbraba, y cuenta con mecánicas Euro6 y una opción tricilíndrica que no deja indiferente a nadie.
Estamos hablando de un motor de gasolina turbo de 100 CV, el cual, es una referencia en lo que a rendimiento se refiere. Igual que en el caso del i30, tenemos tres carrocerías distintas y una variante de alto rendimiento con 204 CV.
Por si todas los elementos anteriormente citados no convencen al comprador, la marca coreana ofrece apetitosos descuentos que mejoran aún más su relación calidad-precio. Por todo ello, es el modelo elegido para nuestra portada.