
Para conducir un coche eléctrico en invierno hay que poner algunas atenciones especiales. Ciertas precauciones técnicas y de conducción son…
Al final, dependerá de la preferencia personal en cuanto a sensaciones o funcionamiento, si bien hay diferencias importantes según lo que quiera priorizar el conductor; simplicidad, suavidad, rumorosidad o rapidez son las áreas en las que pueden sobresalir o penalizar los distintos tipos de transmisiones
Uno de los aspectos fundamentales en los que se fijan los amantes de los coches es el sistema de velocidades. Sin duda, es una de las claves debido a que se acopla el motor con la transmisión del vehículo para transmitir la potencia a las ruedas. Por ello, debemos saber cómo elegir el cambio del coche.
Y de hecho esto es algo que debemos ponderar al comprar un vehículo nuevo. Los buenos modelos se identifican entre otras cosas por el funcionamiento de este componente, el cual debe permitir transiciones suaves.
Lo cierto es que hay muchas marcas y tipos de mecanismo. Veamos cuáles son las opciones del mercado y expongamos algunos criterios útiles a la hora de elegir.
La opción tradicional en el mercado de coches debe tener cosas buenas en su favor. Aunque existen nuevas propuestas, este sistema que dominó la década anterior aún se mantiene en muchos SUV. Cuantas más velocidades mejor, porque así ahorramos en el consumo de carburante.
Este mecanismo ofrece suavidad en los cambios, resistencia y poco margen de fallos. Quizás el único problema es el coste que le añade al coche. En lo que a su uso en modelos se refiere, esta tecnología es utilizada por marcas como BMW y Mercedes.
Si no queremos gastar tanto dinero y solo conducimos por la ciudad, esta quizás sea la mejor opción. Equilibrada y mejorada en los últimos años, la caja automática CVT ofrece la suavidad suficiente para el día a día.
Su principal desventaja está en que su reparación es bastante costosa en caso de averiarse. El consumo y el ruido son otros aspectos a considerar, aunque cada año este sistema presenta mejorías notorias.
Encontraremos este cambio del coche en marcas como Nissan, Toyota, Lexus y Subaru. Quizá sea la mejor opción para los profesionales urbanos.
El grupo Volkswagen se ha encargado de posicionar este mecanismo para las ejecuciones de cambio del coche. Las variaciones de una velocidad a otra se realizan con mucha rapidez y eso llama la atención de muchos conductores en la actualidad.
Su mayor debilidad está en su coste, como pasa con las buenas propuestas de cambios automáticos. Y a decir verdad, puede ser algo brusca a velocidades bajas y esto es algo que se puede notar al conducir.
Este es el mecanismo característico de marcas como Audi, SEAT, Kia y Hyundai. Podríamos decir que es la opción top en materia de sistemas automáticos.
En la actualidad, no hay duda que un mecanismo automático puede tener mayores ventajas con respecto a los dispositivos manuales. Seguridad al volante, alto rendimiento y mayor despreocupación para los conductores. Su funcionamiento es mucho más simple y no tenemos que andar pendientes de la palanca, el pedal, etc.
Claro que lo bueno siempre sale un poco más caro. Está claro que los coches con cambios automáticos son más costosos y su sistema es más propenso a averías. Pero este es el presente y seguramente el futuro de los automóviles, y las mejoras continuarán.
Los cambios automáticos están en pleno desarrollo, aunque han sido ya bastante probados. Queda a elección del usuario y del comprador si esperar a que este mecanismo esté pulido al cien por cien, o bien optar por él.