GT Vision Concept, dando rienda suelta a la imaginación
Desde 2013, y gracias a Poliphony Digital, la famosa saga de videojuegos Gran Turismo cuenta con numerosos prototipos desarrollados por los fabricantes más conocidos en exclusiva para el juego de sobremesa. Se les conoce como GT Vision y solo unos pocos han llegado a materializarse, pero, ¿qué son?
Los GT Vision son prototipos diseñados sin limitación alguna, sin regirse por ninguna reglamentación. Tanto el aspecto, método de propulsión e incluso el rendimiento teórico son elegidos por la propia marca a su antojo. El mayor ejemplo de estas piezas lo encontramos en el espectacular SRT Tomahawk X.
Este es el más extremo de los tres modelos desarrollados por la firma estadounidense, y cuenta con una carrocería compuesta por alerones activos, los cuales se despliegan según el ángulo de giro y la fuerza de la frenada. Anuncia 2 586 CV de potencia para solo 750 kg. Obviamente, todo un producto irreal preparado para la consola.
Esta colaboración comenzó con el lanzamiento de Gran Turismo 6 para PlayStation 3, y el primero en ver la luz estuvo firmado por Mercedes. Este, además, se utilizó años más tarde en la película de Liga de la Justicia, de DC Comics, como vehículo personal de Batman.
Curiosamente, la maqueta utilizada era un 10% mayor para dar cabida al protagonista –Ben Affleck– en su habitáculo.
Los GT Vision más destacados
Si bien los primeros prototipos desarrollados bajo el paraguas de GT Vision fueron lanzados en Gran Turismo 6, actualmente la antigüedad de este y el hecho de que ya esté a la venta la nueva entrega de la saga –Gran Turismo Sport– han provocado que los más nuevos solo estén disponibles en este último.
A día de hoy hay más de 30 prototipos de este tipo, a cada cual más espectacular. Sería una gozada hablar largo y tendido de todos ellos, pero hoy vamos a ver algunos de los más impresionantes.
Audi e-tron Vision Gran Turismo
Hasta el momento, el prototipo firmado por Audi es el último en unirse a esta extensa familia. Lo hace por partida doble, y es que se ha diseñado una variante híbrida y otra completamente eléctrica. Según el comunicado oficial, para su diseño se han inspirado en el Audi 90 IMSA GTO de 1989.
El modelo híbrido combina un propulsor V6 que impulsa las ruedas traseras y un motor eléctrico para el eje delantero. Se consigue así una potencia total de 1 292 CV y la tan eficaz tracción total Quattro.
Motivados por su llegada al Mundial de Fórmula E, Audi desarrolló la versión e-tron 100% eléctrica con la vista puesta en crear una unidad real y funcional con la que ofrecer paseos VIP en los fines de semanas de competición de esta modalidad. En cuanto a lo virtual, el e-tron cuenta con tres motores eléctricos y 815 CV.
Bugatti Vision Gran Turismo
El proyecto de la marca italo-francesa desembarca en las 24 Horas de LeMans de 2015 con un prototipo amenazador, y que además adelantaba las líneas del que sería su nuevo deportivo, el Bugatti Chiron. Vestido con los colores usados por el fabricante en competición desde sus inicios, el Bugatti Vision GT está chapado a la vieja escuela.
Bajo su carrocería trabajada aerodinámicamente hasta el extremo se esconde una mecánica convencional para lo que destilan los prototipos de esta saga. Nada de motores eléctricos ni otros elementos similares. Bugatti apostó por la fuerza bruta de un bloque W16 y 1673 CV, que es capaz de alcanzar los 447 km/h.
Bugatti afirma que su prototipo puede superar los 400 km/h en cuatro tramos del circuito de La Sarthe.
Hyundai N 2025 Vision Gran Turismo
En los últimos años hemos asistido al crecimiento del sentimiento de carreras del fabricante coreano. Tras su regreso al WRC, Hyundai se ha propuesto poner en apuros a las consolidadas marcas alemanas en cuestión de deportividad. Muestra de ello es el nuevo Hyundai i30 N, un enemigo directo del Golf GTI y similares.
Para demostrar el potencial de la nueva división deportiva de la marca, Hyundai mostró en 2017 –coincidiendo con el 50 aniversario de la marca– un prototipo que enseñaba cómo sería un coche listo para el Mundial de Resistencia preparado por la marca en el año 2025. Toda una declaración de intenciones.
Sobre un chasis monocasco de fibra de carbono, con ruedas carenadas y un exhaustivo trabajo aerodinámico, nos encontramos con un singular propulsor alimentado por pila de hidrógeno. Las pilas son capaces de entregar hasta 680 CV, a los que se suman 204 CV de la energía recuperada en las frenadas.
Te podría interesar...