Si hay una competición que resume fielmente la evolución y la historia del mundo del motor, es las 24 Horas de Le Mans. Desde su nacimiento en mayo de 1923, esta prueba ha presenciado la lucha entre las mejores marcas del mundo del automóvil, a excepción de 1936, que se canceló por motivos económicos, y entre 1940 y 1948, con motivo de la Segunda Guerra Mundial.
El ganador de la prueba es aquel que consiga recorrer el mayor número de kilómetros en 24 horas continuadas. Esto tiene lugar en el mítico circuito semipermanente de 13.650 metros de longitud, llamado circuito de La Sarthe. En esta prueba suelen competir en torno a 50 corredores, que compiten de forma simultanea en diferentes clases, divididas en Sport prototipos y Gran Turismos.
Curiosidades históricas del las 24 Horas de Le Mans
La vuelta al circuito de La Sarthe más rápida de su historia la dio Hans-Joachim Stuck en el año 1985 a bordo de un Porsche 962, consiguió una media de 251,81 km/h, una cifra de infarto. Para hacernos una idea de la evolución del mundo del motor, la velocidad media conseguida en la primera edición fue de tan solo 107,3 km/h.
Ha habido resultados muy dispares en los 85 años que lleva celebrándose esta competición. La victoria más ajustada la consiguió Bruce McLaren en el año 1966, a manos de un Ford GT, llegando a la meta 20 metros por delante de su perseguidor, que corría con el mismo modelo. Sin duda, una carrera para recordar.
En el lado opuesto, tenemos la carrera menos reñida de todas, en la que el ganador sacó nada menos que 350 km de distancia al segundo. Cabe resaltar que esto ocurrió en el año 1927, donde las diferencias entre los vehículos eran mucho mayores.
El mayor logro a nivel de marcas lo consiguió Porsche en el año 1983. Una carrera donde los ocho primeros vehículos en cruzar la meta llevaban el escudo de la marca alemana. Además, Porsche es la marca con mayor número de triunfos conseguidos en la historia de las 24 Horas de Le Mans. Los alemanes cuentan con 19 victorias, seguidos muy de lejos por su compatriota Audi, con 13 triunfos.
Porsche es la marca con más títulos en la carrera.
En la historia del circuito, 43 españoles han competido en la carrera de resistencia más dura del mundo. El balance final es de un total de seis podios, conseguidos por Jesús Pareja, Juan Jover y Marc Gené. Este último, con cuatros de los seis.
Curiosidades de la 85º edición de las 24 Horas de Le Mans
El vencedor fue el Porsche número dos, pilotado por Hartley, Bernhard y Bamber, consiguiendo el decimonoveno triunfo de la marca. Toyota volvió a sufrir problemas mecánicos cuando era líder. Se les resiste la victoria a los japoneses.
En una época donde la electricidad va implantándose progresivamente en el mundo automovilístico, esta mítica carrera no podía quedarse atrás. En esta 85º edición, ha contado con los actuales LMP1 híbridos, que alcanzan los 1.000 CV de potencia. La marca alemana Porsche combina esta tecnología con un motor de cuatro cilindros gasolina. Mientras, Toyota hace lo propio con un gasolina V6. Este LMP1 tiene limitaciones mínimas de peso, que la organización ha establecido en 875 kg.
Tuvo el honor de agitar la bandera de salida el Director de Liberty Media en el campeonato de Fórmula 1, Chase Carey.
El Toyota TS050-Hybrid nº7 ocupaba el primer puesto de la carrera hasta la décima hora, donde sufrió una pérdida de potencia, cediendo el primer puesto al Porsche número dos. Nada pintaba bien para Toyota, tras otro abandono del Toyota ocho poco antes.
El Porsche número uno era líder, pero rompió a falta de solo tres vueltas del final. Las 24 Horas de Le Mans han demostrado que hasta el fin de la carrera puede pasar cualquier cosa (por eso es tan interesante e impredecible).
Al final, el Porsche número dos se llevó la victoria. Comenzó con una avería a las tres horas de empezar, parecía imposible que pudiera hacer frente a los coches de cabeza. Pero lentamente, tanto por méritos propios, como por fracaso de los adversarios, se coronó campeón.
Ilusión a la espera de Le Mans 2018
La constancia es clave para llevarse las 24 Horas de Le Mans. Mientras aún celebran los éxitos de esta edición, los aficionados del mundo del motor esperamos con ansia una nueva edición.
La edición de 2018 promete ser igual o más interesante que la última.
Como incentivos, Alonso se postula como posible corredor, y hasta el heptacampeón de Moto GP, Valentino Rossi medita su participación.
Licenciado en Criminología y Detective Privado por la Universidad de Salamanca en el año 2014.
Título en actividad de seguro privado, marketing y protección de los consumidores.
Su afición por el mundo del motor viene desde muy atrás, y ya desde bien pequeño empezó a coleccionar revistas de coches. Su experiencia como redactor ha estado enfocada al motor, pero también realiza de forma periódica artículos de animales y ha trabajado en la redacción de las webs de varias firmas de moda.
Pocos, más allá de los más aficionados, recordarán al fabricante británico Rover. Durante sus últimos años, de la mano de BMW, intentó pasar de marca premium asequible a marca deportiva sin mucho éxito. Fue una época oscura, de perdidas económicas,…
Dicen que ya no se hacen coches como los de antes. Ahora son más seguros, cómodos, efectivos… pero todos los que hemos tenido la suerte de haber conducido coches de carácter deportivo como el Opel Kadett GSI sabemos que esa…
Bentley ha sorprendido a propios y extraños al presentar como novedad un Bentley Corniche de 1939. Se trata de una recreación construida sobre los restos del modelo original, cuya historia es trágica. Su puesta de largo se celebrará en septiembre,…
La segunda generación del Ibiza ha sido la que más personalidad ha demostrado de todas. Eran divertidos de conducir, sencillos y muy dóciles al volante; no hacía falta mucho motor para convertirlos en todo un juguete. Imagina lo que puedes…
De que Mazda hace coches muy particulares no cabe duda. Llevando siempre la contraria al mercado, la marca japonesa ha diseñado modelos cuyo sello de identidad es el placer de conducción, muchas veces al margen de la eficiencia o de…
Hasta hace bien poco, los fabricantes no tenían las manos atadas en cuanto a desarrollo. Las emisiones, la rentabilidad y diversos temas de actualidad antes no eran tan importantes, lo que les permitía explorar, improvisar y sorprender. Fue en esta…